ENTREVISTA A JUAN EDUARDO ORTIZ
Entrevistamos en esta ocasión a nuestro compañero de LaSilenciosaCat Juan Eduardo Ortiz Barraza (@juanortiz076 en Twitter) sobre cómo ha vivido esta pandemia del COVID19 en Chile, país donde reside.
Comenzamos con las preguntas:
Pregunta: El sábado, día 14 de marzo de este 2020, se decretó el Real Decreto del Estado de Alarma en España por la pandemia del COVID19. ¿En Chile cuándo se decretó el Estado de Alarma por la pandemia?
Respuesta: El 18 de marzo de 2020. El Presidente declara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional.
Pregunta: ¿Viste en directo ese momento de la declaración del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe? ¿En qué medio de comunicación lo viste?
Respuesta: Sí. En la televisión.
Pregunta: ¿Dónde te pilló el Estado de Excepción, solo/acompañado/con la familia/trabajando? ¿Qué sensaciones tuvieron aquellos con los que estabas en esos momentos?
Respuesta: Estaba trabajando. Mucha angustia e incertidumbre.
Pregunta: ¿Las diversas comparencias del Gobierno qué ha tenido a lo largo del Estado de Excepción os han aclarado cómo estaba la situación?
¿Consideras qué se ha dado una información adecuada a la población?
Pregunta: ¿Cuándo se determinaron las medidas de prevención y de hábitos de higiene a la población para evitar los contagios por COVID19?
¿Consideras qué se ha dado una información adecuada a la población?
Respuesta: Las Técnicas de Comunicación han sido muy asertivas y aclaratorias.
Sí, se ha dado buena comunicación.
Sí, se ha dado buena comunicación.
Pregunta: ¿Qué medidas sanitarias de prevención frente al COVID19 planteó el Gobierno de Chile para la población?
Respuesta: Las siguientes medida:
• Cuarentena en la localidad Puerto Williams: Se prohíbe el ingreso y salida de cualquier persona, a excepción de quienes transporten carga esencial, las cuales estarán sujetos a una aduana sanitaria estricta.
• Aduana sanitaria en el cruce marítimo y aéreo del Estrecho de Magallanes, con autorización limitada de desplazamiento.
• Fortalecimiento de la aduana sanitaria en el acceso al archipiélago de Chiloé,con excepciones autorizadas con salvoconductos y para mantener el abastecimiento de la zona. Se inicia el domingo 22 de marzo.
• Cordón sanitario alrededor de la ciudad de Chillán: se prohíbe el ingreso y salida de personas, salvo excepciones calificadas con salvoconducto. Se inicia el lunes 23 de marzo a las 12:00.
• Prohibición de tránsito hacia segundas viviendas, especialmente hacia aquellas localidades que concentran alta densidad.
• Retorno obligatorio de las personas que se hayan trasladado a dichas viviendas, con plazo final el día 24 a las 22:00 hrs. El miércoles 25 de marzo esta medida queda sujeta a fiscalización.
• Retorno obligatorio de las personas que se hayan trasladado a dichas viviendas, con plazo final el día 24 a las 22:00 hrs. El miércoles 25 de marzo esta medida queda sujeta a fiscalización.
• Instalación progresiva de aduanas sanitarias entre regiones para controlar la propagación del virus, según se justifique.
• Cuarentena obligatoria para todo extranjero o chileno que llegue al país, cualquiera sea su origen.
• Toque de queda a partir de hoy en todo el territorio nacional, desde las 22:00 hasta las 05:00 hrs. para disminuir los contactos sociales y facilitar la fiscalización de cuarentenas obligatorias.
• Inicio en el plazo de una semana el uso de testeos rápidos para diagnosticar a personas que, no teniendo síntomas, pueden ser portadoras del virus COVID19.
• Los casos positivos que no cumplan la cuarentena o manifiesten limitaciones para cumplirlas en su domicilio, podrán ser ingresados en recintos adecuados que estarán disponibles a partir del lunes 23 de marzo.
• Control policial, apoyada por FFAA, en las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura, para fiscalizar el desplazamiento de personas que pudiesen estar en cuarentena.
![]() |
Santiago de Chile |
Pregunta: ¿Cuándo se determinaron las medidas de prevención y de hábitos de higiene a la población para evitar los contagios por COVID19?
Respuesta: El 22 de marzo de 2020.
Pregunta: ¿Hiciste
algún intento de obtener mascarillas/tapabocas, gel hidroalcohólico o guantes para
protegerte y proteger a la familia?
Respuesta: Comenzamos a abastecer gran parte de la demanda con un mes de antelación.
Pregunta: ¿Tuviste problemas para obtener dichos materiales de protección?
Respuesta: No, para nada tuvimos problemas.
Pregunta: En caso de trabajar durante el Estado de Excepción, ¿la empresa os proporcionó el material de protección adecuados?
Respuesta: Sí, nos proporcionó gel hidroalcohólico, mascarillas y spray antibacterial.
Respuesta: Sí, nos proporcionó gel hidroalcohólico, mascarillas y spray antibacterial.
Pregunta: Una actividad que no se podía prohibir es el ir a realizar la compra para obtener alimentos de primera necesidad:
¿Seguías algún tipo de protocolo a la hora de ir a hacer la compra?
Respuesta: Necesitábamos un salvoconducto virtual o físico, otorgado por las Policias.
Pregunta: Una vez en los comercios de alimentos, ¿cómo eran esos primeros días durante el Estado de Alarma?
Respuesta: Guardias privados controlando el acceso de los grandes, medianos y pequeños comercios, con maquina digital para tomar la temperatura y un baño antibacterial, generalmete aerosol.
Respuesta: Guardias privados controlando el acceso de los grandes, medianos y pequeños comercios, con maquina digital para tomar la temperatura y un baño antibacterial, generalmete aerosol.
Pregunta: ¿La población tenía sensación de gravedad de la enfermedad por el COVID19 y extremaba las precauciones o, por el contrario, estaba calmada y tranquila?
Respuesta: Una gran mayoría estaba calmada, de todas formas una pequeña pero desordenada porción, no acata las recomendaciones, los policías y militareres tienen que corregirles.
Respuesta: Una gran mayoría estaba calmada, de todas formas una pequeña pero desordenada porción, no acata las recomendaciones, los policías y militareres tienen que corregirles.
Pregunta: ¿Seguías las comparecencias del Gobierno informando sobre la evolución de la pandemia en Chile?
Respuesta: Todas y a diario.
Pregunta: ¿Las comparencias que iba dando el Gobierno qué sensación te daban sobre el control de la situación de la pandemia, las considerabas adecuadas?
Respuesta: El Gobierno sí y muy bien, el problema son los programas faranduleros y telediarios, que desinforman, dan pantalla a cualquier "experto en casi nada", con ínfulas de epidemiólogo.
Pregunta: Con respecto a la gestión que ha tenido el Gobierno de Chile en la pandemia del COVID19, ¿cómo la considerarías?
Respuesta: A pesar de no ser el gobierno por el cual voté, además veníamos de un estallido de violencia globalista feroz, debo reconer que la gestión a sido buena.
Respuesta: A pesar de no ser el gobierno por el cual voté, además veníamos de un estallido de violencia globalista feroz, debo reconer que la gestión a sido buena.
Pregunta: ¿Qué calificación le darías al Gobierno de Chile en la gestión de la crisis sanitaria de la pandemia del COVID19?
Pregunta: Esta pregunta es más personal, puedes no responderla. ¿Has tenido conocimiento de algún familiar que haya sido dado positivo por covid19?
Respuesta: Gracias a Dios, No.
Respuesta: Buena.
Pregunta: Esta pregunta es más personal, puedes no responderla. ¿Has tenido conocimiento de algún familiar que haya sido dado positivo por covid19?
Respuesta: Gracias a Dios, No.
Pregunta: Mirando al momento actual, ¿cómo estás viviendo la salida del desconfinamiento?
Respuesta: Sí tuvimos confinamiento, pero selectivo, no masivo. La salida del desconfinamiento ha sido paulatina y tranquila.
Pregunta: ¿Consideras qué la sociedad será capaz de adaptarse a esta nueva situación y mantener los hábitos de prevención frente al COVID19 o, de lo contrario, piensas que se olvidarán pronto en cuanto se acabe el Estado de Excepción?
Respuesta: La gran mayoría de la poblacion creo que sí mantendrá los hábitos de prevención frente al COVID19.
Respuesta: La gran mayoría de la poblacion creo que sí mantendrá los hábitos de prevención frente al COVID19.
Pregunta: Esta última pregunta es abierta:
¿Te gustaría añadir alguna reflexión sobre toda esta situación de la pandemia por el COVID19?
Respuesta: La incertidumbre a la situación de desconocimiento que se tiene acerca
de lo que sucederá en el futuro, economia, salud, inmigracion
descontrolada, movimientos violentos, además de la geopolitíca.
Muchas gracias @juanortiz076 por participar en este espacio de entrevistas y tú sinceridad en las respuestas.
Has sido interesante conocer cómo se ha gestionado la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID19 en otro país, y si viene de una fuente de primera mano como ha sido el caso, mucho mejor y más fiable.
Para acabar, mandar un cordial saludo a los chilenos y un fuerte abrazo de parte de todos tus compañeros de LaSilenciosaCat en España, y decirte que te cuides mucho. Nos vemos en las RRSS. 😀
#LaSilenciosaCat
#COVID19
#PrevenciónCOVID19
#España
#Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario.