CONSTRUYENDO UNA MENTIRA
Artículo de @kokecabrera
Cada 11 de septiembre se celebra en Cataluña la fiesta de la Diada, para homenajear y conmemorar la caída de Barcelona ante las tropas de Felipe V durante la guerra de Sucesión española, en 1714.
Fecha a la que el separatismo ha otorgado un gran simbolismo en todos los actos que lleva realizando desde hace años, rindiendo honores a la estatua de Rafael de Casanova, al cual consideran baluarte defensor y mártir de la causa independentista catalana. Pero nada más lejos de la realidad.
Como todo lo que rodea el ente separatista y, esta celebración no iba a ser menos, también está rodeada del halo de embustes y engaños que, en un alarde desesperado por tener un punto de inicio de su historia inexistente, necesitan realizar un acto de tergiversación de la historia para apropiarse, rediseñar e inventarse unos hechos históricos como si fueran reales, el separatismo sectario carente de toda racionalidad necesita del sustento imaginario que justifique dicha celebración como signo de lucha por la independencia y pueda servir de fundamento sobre el cual erigir el pilar del mito del independentismo y la machacona matraca de la opresión del Estado español sobre el poble català. Todo mentira.
Todo tiene su origen en la eterna lucha de poder de la clase burguesa por mantener sus privilegios y su poder en los fueros en el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña, eliminados en los Decretos de la Nueva Planta por Felipe V.
Vayamos a los antecedentes:
Carlos ll de Castilla y Aragón, el último rey Habsburgo de España, fallece en 1701 en Madrid sin dejar descendencia y, nombró como heredero al trono de España al nieto del Rey Luis XIV de Francia, Felipe, Duque de Anjou, Felipe V, de la dinastía borbónica.
De esta forma el rey francés, Luis XIV, podría expandir su influencia y el poder de Francia también por España y los territorios que tenía en América. Este hecho no pasó desapercibido en el resto países europeos como Inglaterra, Holanda o Austria, los cuales vieron una amenaza y un agravio al poder de estos respecto al de Francia y España, ya que Felipe V heredaba las posesiones españolas en Europa y América.
Una coalición antifrancesa formada por Austria, Inglaterra,Holanda, Portugal y Saboya declaran la guerra a Francia y España, para poner en el trono de España al Archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del Emperador Leopoldo I, de la rama alemana de los Habsburgo.
En una de sus incursiones, en un intento de desestabilizar a parte de la sociedad que seguía mostrando lealtad a Felipe V, desembarcan en Barcelona con el fin de buscar apoyos a la causa. Las Cortes de Barcelona (1701-1702) habían jurado lealtad al Rey Felipe V, pero recelosos de perder los privilegios que tenía la burguesía catalana abandonaron la obediencia a Felipe V para dársela al Archiduque Carlos de Austria al cual proclamaron como rey legítimo de la monarquía española.
Pero la muerte inesperada del Emperador José I, sucesor de Leopoldo I, convirtió en heredero del Imperio Germano a su hermano Carlos. El ascenso del archiduque a emperador, con el nombre de Carlos VI, provocó un vuelco en la concepción del conflicto por parte de la coalición de los aliados antifranceses, al considerar el excesivo poder que iba a acumular el candidato que habían propuesto para la sucesión en el trono de España.
Para evitar desigualdades, se acordó en el Tratado de Utrecht, firmado en 1713, el reparto de los territorios de la monarquía española y que fuera aceptada por ambas partes, con lo cual se puso fin al conflicto internacional, mediante el cual Felipe V recibía los dominios de España y América, mientras perdía sus posesiones en Flandes e Italia, que pasaban a manos Carlos VI.
Gibraltar pasó a ser colonia y propiedad del Reino de Inglaterra en 1704.
Cataluña se quedó sin el que iba a ser su defensor de los fueros de la burguesía catalana, se quedó sin los apoyos que Inglaterra, Austria u Holanda les iba a prestar. De manera que decidieron seguir por su cuenta.
Barcelona fue tomada por los austracistas (defensores del Archiduque Carlos de Austria y contrarios a la corona francesa) en septiembre de
1705, y salieron de la ciudad 6.000 catalanes borbónicos y huyeron de Cataluña cuando los rebeldes austracistas se hicieron
con él. Hubo una Cataluña borbónica (Cervera, Berga, Manlleu, Ripoll,
Centelles). Los independentistas guardan siempre en el olvido datos como estos, relegándolos en el oscurantismo el silencio, de que habían catalanes que no estaban dispuestos a presentar obediencia a un rey impuesto por los ingleses. Solo cuentan aquellos que les interesa a ellos, pero de forma tortizera, mediante una buena dosis de manipulación y reescritura de la historia.
En 1713 la Generalitat transfiere todo el poder militar al Concejo de Ciento. Barcelona soportó 13 meses los bloqueos de las tropas borbónicas antes de capitular bajo la defensa del General Antonio de Villarroel y del Conseller en Cap Rafael Casanova.
Las fuerzas civiles de Barcelona encabezadas por Rafael Casanova y los oficiales militares juraron espada en mano y ante la bandera de Santa Eulalia, patrona de la ciudad, derramar su sangre en defensa de Barcelona antes que capitular.
Hacia las 9 de la mañana, mientras dirige un contraataque guiado por la
bandera de Santa Eulalia, Rafael Casanova cae herido en un muslo. La
lucha se prolongará todavía varias horas, hasta que, a las dos de la
tarde, Villarroel decida capitular.
A las 15 horas se reparte por la ciudad unos panfletos con el siguiente texto:
«Explican,
declaran y protestan los presentes, y dan testimonio a las generaciones
venideras, de que han ejecutado las últimas exhortaciones y esfuerzos,
quejándose de todos los males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a
nuestra común y afligida Patria, y extermine todos los honores y
privilegios, quedando esclavos con los demás españoles engañados y todos
en esclavitud del dominio francés; pero así y todo se confía, que todos
como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la libertad,
acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su
sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la
libertad de toda España».
"Por su Rey, por la Patria y por la libertad de toda España"
Una frase muy poco indicativa del caráter independentista de Rafael Casanova o de Antonio Villarroel.
Esta derrota la tergiversa y manipula el independentismo, encabezado por la máxima institución de Cataluña, la Generalitat, como hecho diferencial y conmemorativo de la opresión de España contra el poble català, y todo a partir de ensoñaciones literarias creadas durante el período de la Reinaxença, cuando se comienza a crear un relato totalmente diferente al real de mano de varios autores de carácter marcadamente catalanalista y nacionalista: las mentiras de la opresión de los Borbones sobre los catalanes, de la supresión de las libertades e instituciones de Cataluña y, la persecución y prohibición del uso del catalán.
Pero lo que no cuentan estos trileros separatistas hiperventilados que hay gobernando en Cataluña, es que tanto Antonio Villarroel como Rafael Casanova, defendían Cataluña, defendían Barcelona y defendían España, por defender a Carlos de Austria como rey legítimo de España en contra de la casa de los Borbones de Felipe V.
Porque tanto Villarroel como Casanova eran patriotas, no eran nacionalistas. Lucharon por la libertad de Cataluña y de España frente a la corona francesa de los Borbones para defender la corona de los Habsburgos de Carlos de Austria. Vamos, que eran dos españolazos monarquicos de los pies a la cabeza.
Curiosidad y, semejanza del pasado con el presente: Rafael Casanova, tras ser herido de bala en el muslo es retirado de la batalla, y creyendo caer preso, huye de Barcelona disfrazado de monje, escondiéndose en la finca de su hijo en Sant Boi de Llobregat.
Fue amnistiado y acabó sus días trabajando como abogado hasta retirarse en 1737.
Más recientemente también tenemos otro fugado que huyó de Barcelona, no disfrazado de monje, sino de bulto maletero, para acabar escondiéndose en una lujosa casa en Waterloo, donde pasa los días riéndose del resto de pardillos separatistas del Gobierno de la Generalidad que se quedaron en Cataluña tras la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre.
Paradojas de la vida, ver a los independentistas hacer honores y homenajes a un catalán que luchó por su Rey, por su Patria y por España, justo todo lo contrario a lo que es el separatismo.
En fin, como decía mi abuela materna: "De donde no hay nada se puede sacar", y bien cierto que es con estos indepes hiperventilados que viven en Repúblicas imaginarias de 8 segundos.
#LaSilenciosaCat
#NoNosEngañáis
#CataluñaEsEspaña
Bibliografía:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sitio-barcelona-fin-guerra-sucesion_10653
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/caida-barcelona-11-septiembre-1714_10659
https://www.elmundo.es/cronica/2014/09/07/540ae35a22601d63028b4574.html
https://okdiario.com/curiosidades/historia-del-sitio-barcelona-11-septiembre-1714-3088694
https://www.abc.es/historia-militar/20130911/abci-felipev-borbon-barcelona-201309091207.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.es%2F
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/historias-cataluna/caso-catalanes_154004_102.html
https://www.lavanguardia.com/politica/20190910/47258742628/diada-nacional-de-cataluna-2019-11-de-septiembre-origen-historia-1714.html
https://www.abc.es/historia/abci-mentira-independentista-rafael-casanova-catalan-suicido-barcelona-1714-201809111424_noticia.html
https://www.20minutos.es/noticia/4226065/0/que-paso-1714-cataluna/
https://www.diariocritico.com/cataluna-nunca-fue-independiente-falacia-historica-1714
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario.